Mientras tanto, en Rusia

Nadezhda Tolokonnikova

El año pasado me dediqué a publicar en mi muro de Facebook noticias sobre el encarcelamiento de las tres activistas del colectivo ruso Pussy Riot. Lo hacía de una forma autoparódica, aprovechando cualquier excusa para colgar fotos de Nadezhda Tolokonnikova, como si mi único motivo para interesarme por el caso fuera ella. Creo, todo hay que decirlo, que la sutil parodia del occidental bienpensante que se interesa por una causa política sólo por motivos superficiales se perdió en su sutileza. La cuestión es que, obnubilado por Nadezhda desde que compareció ante el juez con una camiseta que decía «No pasarán» o no, empecé a seguir el asunto.

original-6791-1391745970-3

El grupo saltó a la fama por una filmación en el interior de la catedral moscovita de Cristo El Salvador hecha el 21 de febrero de 2012.. Es un templo suntuoso construido tras la caída del comunismo y que representa el actual maridaje entre el poder político ruso y la iglesia ortodoxa. Precisamente por ello escogieron el lugar para grabar un vídeo musical en el que interpretan la canción «Madre de Dios, líbranos de Putin». El grupo lo calificó como una «plegaria punk». Tras difundirse el vídeo, estalló un enorme escándalo en la pacata y conservadora sociedad rusa. Ir en contra del gobierno y de la iglesia les supuso a las intérpretes de la actuación varias acusaciones, como la muy severa de «odio religioso» que dio con los huesos de tres de ellas en la cárcel. Finalmente, ante la proximidad de los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi, fueron puestas en libertad. Después de su liberación, llegaron la gira por Occidente, la participación en actos públicos, la exposición ante los medios, las tensiones internas en el grupo, etc. que posiblemente lleven a su disolución o fractura. La cuestión es que el grupo no era una banda punk, sino que nació como un colectivo de arte.

i.1.words-will-break-pussy-riot

Estos días estoy leyendo Word Will Brake Cement: The Passion of Pussy Riot y lo que más me está llamando la atención es el contexto social, político y cultural ruso. He caído en la cuenta por ello lo poco que sabemos de la sociedad rusa. En el libro se nos presenta como un país donde la democracia es una farsa, el sistema judicial no es digno de ese nombre y la policía es terriblemente corrupta y brutal, mientras la sociedad civil es sencillamente apática. Además, los valores dominantes son tremendamente machistas y homófobos. Sin ir más lejos, Rusia Hoy contaba el 8 de marzo Por qué las mujeres rusas suelen rechazar el feminismo». Los miembros del colectivo Pussy Riot eran todos estudiantes de arte, filosofía, humanidades o periodismo que se encontraron con el desconocimiento sobre vanguardias artísticas y ciertas corrientes de pensamiento occidental. Así que compartiendo la pasión por ellas y de forma autodidacta se lanzaron a ocupar ese vacío. Esa parte del relato me generó una cierta nostalgia. Ellos eran unos bichos raros que sufrieron en soledad el colegio, en el instituto o en la universidad la soledad del diferente hasta que encontraron un grupo de semejantes.

Leer sobre Rusia me lleva a pensar sobre España. Aquí también hay motivos para rebelarse, hacerse activista y hacerse oir. En definitiva, «hacer algo». Pero con tanto ruido, tanta convocatoria y tanta causa ¿qué se puede hacer que merezca la pena? Se acercan las elecciones europeas y voy camino de perder la cuenta de los grupos que pretenden cuestionar el orden de las cosas. Ya sabemos, la «unidad de la izquierda». En Rusia, Pussy Riot se encontró con que estaba todo por contarse y explicarse. Aquí nos pasa lo contrario. Estamos saturados de explicaciones y de profetas. Creo que voy a tener que darle vueltas aquí a todo esto.

Guardar

2 comentarios en “Mientras tanto, en Rusia

  1. El post entero me ha gustado, pero la última parte del penúltimo párrafo y el último párrafo completo me han todavía más. Gracias por leerme la mente 😀

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.