Creo que mi primer recuerdo del dúo Penn & Teller fue ver su película Penn & Teller get killed una tarde cualquiera en televisión allá por los 90. No es que fuera una película memorable. Tan sólo recuerdo la voz en off de Penn antes de los créditos finales lamentando que sus personajes mueren porque así no habrá forma de hacer una secuela. De alguna manera, el recuerdo perduro hasta que me reencontré en Youtube los comentarios políticos de Penn o los espectáculos de magia del dúo. Pero lo que verdaderamente me llamó la atención fue su programa «Fool Us». Consiste en un espectáculo de magia por el que desfilan diferentes magos y ellos dos tratan de averiguar cómo está hecho el truco. Si no lo adivinan, el mago se lleva un trofeo y es invitado a participar en el espectáculo de Penn & Teller en Las Vegas.
Creo recordar que me inquietaba la magia de pequeño, con aquella estética decadente de tipos misteriosos con capa y ayudantes con minivestidos de lentejuelas haciendo trucos con conejos y palomas. Era la magia de un estilo de espectáculo en decadencia. Pero con el programa de Penn & Teller entramos en el terreno del desafío intelectual y de, sabiendo que todo tiene truco, precisamente disfrutar el arte y la habilidad de la persona que es capaz de engañar nuestra vista. Así que he devorado un montón de actuaciones de «Fool Us» en Youtube. Aquí están mis tres favoritas con una mención especial.
Eric Mead explica que hay una ley no escrita de la magia que dice que si una persona normal y corriente viendo un espectáculo de magia pilla cómo está hecha una pequeña parte del truco dirá que el mago no consiguió engañarle. En cambio, cuando un mago ve el espectáculo de otro mago y es capaz de entender cómo está hecho todo menos una pequeña parte dirá que no ha sido capaz de entender cómo funciona el truco. Eric Mead arranca su actuación explicando a Penn & Teller que el truco con un cubilete y monedas que va a hacer, un clásico, implica el uso de técnicas como «sleight of hands» y «verbal misdirection». Y luego actúa con Penn & Teller bien cerca, sentados alrededor de la mesa. Me encanta la fluidez de su manipulación de las monedas y la tranquilidad del tono de su voz. Y cómo todo sucede delante de tus propios ojos.
Kostya Kimlat tuvo la «mala pata» de plantarse en el programa pocas semanas después de que Penn&Teller hubieran hecho el mismo truco en televisión. Así que subió al escenario con la sensación de que iba allí sólo por la diversión y disfrutar el momento de aparecer en la tele. Y sin embargo, su ejecución del truco no se pareció en nada al método de Penn&Teller, que fueron pillados totalmente por sorpresa. El «cabreo» de Penn por no entender qué ha pasado delante de sus ojos es muy divertido. Y cuando miras varias veces el vídeo descubres que es un truco «sencillo» en planteamiento pero que requiere una maestría enorme en la manipulación de cartas digna de un genio.
Shawn Furquhar debe ser de los pocos magos que ha aparecido dos veces en el programa. Parece un tipo hiperactivo, inquieto y travieso. En esta ocasión parte de la emoción del truco está en que hace que Penn sujete entre sus manos un mazo de cartas y le va planteando «¿qué dirías si hubiera sido capaz de hacer esto y lo otro…?». Y entonces va subiendo y subiendo la ambición del resultado final hasta arrancar la cara de asombro de Penn ante lo que sabe que va a pasar delante suyo y tú te quedas sorprendido de lo que acaba de pasar cuando enseña el resultado, preguntándote cuándo y cómo hizo todo. Juega muy bien con las expectativas y la emoción, con un resultado final de asombro.
«Fool Us» se basa en la buena fue de las partes. Después de la actuación de cada mago, Penn & Teller le dan pistas de cómo creen elllos que está hecho el truco. Y el mago les cuenta si es así o no. Por lo visto, cada mago le tiene que confesar a los productores cómo está hecho el truco para que no haya trampas. Pero a veces hay confusiones o malosentendidos. Simon Coronel hizo un truco clásico y sencillo, las «monedas voladoras», pero con una gran elegancia y jugando muy bien con el despiste. Cuando Penn & Teller tuvieron que tratar de adivinar cómo estaba hecho el truco, Simon Coronel concedió que le habían pillado. Pero resulta que no. Que la ejecución de su truco era original y sólo después del programa se aclaró que había conseguido engañar a Penn & Teller. El trofeo y el reconocimiento se le dio en una gala posterior.