Acabo de releerme El asalto a la cultura de Stewart Home, que trata de corrientes artísticas y culturales desde el movimiento COBRA a la revista Class War. El libro fue publicado originalmente en 1988, así que abarca desde poco después de la Segunda Guerra Mundial a finales de los años 80, con lo que se puede decir que propiamente recoge movimientos de vanguardia del período de la Guerra Fría. Se trata de grupos todos llegado a criticar el mundo del arte y la cultura como manifestaciones burguesas y mercantilizadas para proponer la ruptura de las categorías tradicionales. La inspiración del dadaísmo y el surrealismo es clara. Pero ahora, con la perspectiva del tiempo, podemos decir que fracasaron en su propósito. La sociedad capitalista y de consumo siguió su camino y las obras de muchos de aquellos artistas rompedores terminaron entrando en el mercado del arte.
Hay algo que llama la atención en el libro. Lo efímeros de muchos de aquellos grupos, que a pesar de todo lograron cierta relevancia. El mundo de las vanguardias se movía por un número limitado de ciudades de Europa Occidental y las costas de Estados Unidos, así que podemos sospechar que se trata de un mundo pequeño donde es fácil trazar conexiones personales. Un caso particular es el de la Internacional Situacionista, donde encontramos expulsiones y disidencias propias de adolescentes enfurruñados. ¿Qué quedó de todo aquel ruido y furia?
La relectura del libro me lleva a echar un libro equivalente dedicado a las corrientes surgidos a partir de 1991. La propia Wikipedia recoge una lista larga de manifiestos artísticos aparecidos después de la popularización de Internet. Seguro que alguien en alguna parte se ha encargado de poner orden y redactar una historia de los movimientos relevantes.