Cuando la política es sólo estética

Llevo demasiado tiempo sintiendo que el activismo político de izquierda ha quedado convertido en una mera cuestión estética. Ha quedado reducido a una forma de estar en el mundo y no de ser o hacer. Identificas a alguien por su postura a favor o en contra de temas abstractos y lejanos, sea Cuba, Palestina o el Sáhara, que no es en el fondo más que una forma de presentarte ante los demás en una conversación. Algo que se materializa en el «Me Gusta» de Facebook y que ha venido en llamarse «Cultura de la Adhesión». España está tan carente de referentes referentes intelectuales que han tenido que ser importados de fuera.

El 15-M ha quedado en un happening.

[Y] podríamos hablar de esa sensación de euforia desinflada después del grito mudo. De cómo en los corrillos agrupados alrededor del caballo unos se miraban a otros y decían: “Bueno… ¿y ahora qué?”. Y de cómo el de enfrente le miraba como diciendo… “ah, ¿pero vosotros no teníais una sorpresa preparada?”. Y no. La expectación era tan grande que todo el mundo pensaba que el de al lado tenía un gran plan trazado. Y no.

4 comentarios en “Cuando la política es sólo estética

  1. Y sin embargo que no te gane el desanimo (que un poco se siente eso, aunque capaz soy yo nomas), en todas partes es igual. Lo cual no es para consolarse, pero sí lo traigo porque entre otras cosas indica la «real realidad» de esta epoca. El vaciamiento ideologico de los partidos políticos, que quedan en nada màs que estructuras.

    Y los movimiento corte 15-M, bueno es diferente a un partido, pero siguen con la cabeza del SXX en que siguen necesitando comisiones, dirigencias etc. y en el fondo el problema es la democracia que ya no reponde a lo que muchos necesitan. Oh dios, esto parecerá de facho, pero es más de anarco y de hacker. Es que las estructuras descentralizadas si bien hoy no pueden ser ya sustituidas por organizaciones o instituciones más libres, sì ya se demuestran como ineficaces para resolver una serie de problemas.

    Desde la «inseguridad» en países como Uruguay, desde donde escribo, hasta el trabajo, la crisis, etc, en la península.

    En fin, que de repente duele el vaciamiento de la izquierda. Pero es que las diferencias entre izquierda y derecha se fueron al tacho.

    Personalmente estoy muy ciberpunk. El problema, o lo feo, es si al final las distopias cpk toman efectivamente en la realidad.
    Si lo pienso, dentro del genero, más allá de Dias verdes en Brunei, tampoco Gibson o Sterling acabaron un relato esperanzador.

  2. Creo que el problema ha sido esperar alternativas por parte de la propia izquierda donde uno encuentra a postmarxistas delirantes y socialdemócratas agonizantes. Las alternativas no sólo han de ser a un modelo socioeconómico, sino a paradigmas intelectuales.

  3. Pingback: El tiempo, el implacable « El Lobo Estepario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.