La ultraderecha ya está aquí

Algo pasó en 2016. Un día Alberto Noguera  se puso a hablar de cómo los judíos pretenden destruir Occidente difundiendo los valores progresistas a través de los medios de comunicación. No había visto a nadie fuera de algunos foros en Internet o en privado presentarse frontalmente como antisemita. El asunto tenía que ver con su simpatía por la candidatura de Trump a la presidencia de los Estados Unidos. Y desde la victoria de Donald J. Trump fue como un toque de arrebato.

Unos decían que ya era de hora de librarse de la «tiranía de lo políticamente correcto». Otros, reflexionaban si las políticas de identidad habían metido a la izquierda en un callejón sin salida. De esto último hablaré largo y tendido por un tiempo. Pero he ido descubriendo cómo la gente ha perdido el miedo a mostrarse racista, homófoba y machista abiertamente en muros de Facebook por primera vez. No hace muchos meses, fui usuario de primera hora de un foro que se ha convertido en refugio de gente que se refiere a artistas negros como «monos» y elabora argumentos sobre la inferioridad intelectual de negros y sudamericanos.

Todos esos discursos no son novedosos. Se podían encontrar hace años en foros y blogs neonazis. La diferencia, es que ahora han abandonado las catacumbas para adoptar un aire de vanguardia transgresora que está haciendo la revolución cultural. Frente a ellos, la gente que pide prohibir a ciertas personalidades hablar en campus universitarios o censuras los discuros en redes sociales sólo puede sonar conservadora y reaccionaria.

2 comentarios en “La ultraderecha ya está aquí

  1. En mi opinión, y hablando solo de España, la ultraderecha no es que ya esté aquí, es que nunca se ha ido. Habrá tenido sus momentos cíclicos de mayor o menor resonancia social, pero siempre ha estado ahí. España es un país en el que nunca ha habido una comisión de investigación de los crímenes cometidos durante la dictadura, como sí la ha habido en otros países que sufrieron dictadura militar. Aquí la ultraderecha se sabe impune, por eso emerge o pasa a segundo plano cuando lo cree conveniente.

    Y eso que la ONU dedicó una de sus primeras resoluciones de su Consejo de Seguridad a España (llamándola incluso régimen fascista). La ultraderecha española, en sus diferentes familias e ideologías, se ha podido ver en declaraciones ofensivas de obispos sobre el aborto, la homosexualidad, etc. O en declaraciones de líderes políticos que todo lo asocian al terrorismo (etarra casi siempre) cuando les es útil, o en ministras que ordenan banderas a media asta por una festividad religiosa, etc. Es lo que digo, la ultraderecha siempre ha estado ahí, agazapada. Ahora estamos en una de esas fases de resonancia social de la ultraderecha. Lo que hace falta saber es si esta fase es una más o estamos ante otra cosa más preocupante.

  2. Fíajte que más que su articulación en partidos minoritarios, me preocupa cómo sus ideas se vuelven atractivas para gente que nunca les votaría pero consideran divertido y transgresor soltar burradas sobre las mujeres, inmigrantes, homosexuales, etc.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.