Hace tiempo una amiga estuvo de viaje de negocios en Estados Unidos. A la vuelta en España, en un arrebato de entusiasmo me dijo algo así como «si todo sale bien, nos vamos todos para allá». Se refería a una de las diez ciudades más grandes del país pero en absoluto una de las que cualquier español tiene en mente si le piden que piense en las ciudades estadounidenses más grandes, famosas o importantes. Así que me puse a hacer averiguaciones en Internet.
En poco días me había informado sobre el mercado inmobiliario y el de coches de segunda mano. Averigüé sobre sitios a donde viajar en tren desde allí y sobre los parques nacionales a los que se podía llegar dentro del mismo estado para hacer senderismo. Leí sobre museos que visitar y sobre lugares a donde salir por la noche. Mi amiga se quedó convencida de que se me había ido la pinza soñando despierto y empezó a recular, negando que ella hubiera mencionado la posibilidad de irse a vivir allí.
Todo aquello quedó en nada, evidentemente. Aunque pasé por tener que contestar a si estaba dispuesto a irme tan lejos. Lo estaba. Mi llegada por primera vez a una Gran Ciudad me descubrió lo solo que se puede llegar a estar rodeado de mucha gente y que las grandes expectativas quedan aplastadas con el primer contacto con la realidad. Asi que hubiera sido ingenuo creer que aquella oportunidad fallida de irme a Estados Unidos hubiera sido el comienzo de una vida maravillosa. Pero me imagino una disyunción histórica en la que en un mundo paralelo me fui para allá y empecé una nueva vida. En algún plano espacio-temporal hay otro yo viviendo en Estados Unidos. Y, como antes de salir de mi terruño por primera vez para vivir en una Gran Ciudad, me invadió el miedo de vivir una gran oportunidad y fracasar. De alguna manera, me alegré que todo el asunto quedara en nada.
Si no la has visto, tienes que ver «Mr. Nobody» con Jared Leto, tu post tiene un aire a la historia que se cuenta ahí…
Pues tendré que echarle un vistazo.