Facebook se pega un tiro en el pie

¿Y esta fiesta cómo se paga? Es inevitable preguntarse alguna vez cómo se mantienen económicamente muchos servicios de Internet donde el usuario medio no suelta un duro. En las mal llamadas «redes sociales» el negocio es vender tu privacidad. Pero realmente en Facebook, ¿cuántos hemos hecho caso de alguno de los anuncios que aparecen en un lateral? Yo y mis amigos hemos hecho chistes sobre lo desubicado de ciertas publicidades que en nada concuerdan con nuestros perfiles personales. Así que, con su salida a bolsa, Facebook se ha visto obligado a generar «valor para el accionista». Esto es, trincar pasta de los usuarios como sea. Y han tenido una genial idea. Ofuscar las actualizaciones de tal forma que al usario medio sólo le salga una selección realizada por un algoritmo de lo que publican sus contactos. Desde el punto de vista del usuario que quiere mantenerse al día de lo que hacen sus contactos, toca ir pasando por los perfiles de esos amigos de los que caes en la cuenta que llevas días sin saber nada, para encontrar lo que han publicado y Facebok no te muestra. Desde el punto de vista del usuario que quiere que una publicación en su muro llegue a todas partes, toca pasar por caja. Y ahí es dónde está la gracia del asunto. ¿Ante un servicio de pago con alternativas gratuitas, como mandar un maldito email, ¿quién va elegir la opción de pago? Nadie, a excepción de las empresas que quieran hacerte spam en tu página de actualizaciones del Facebook. Un camino para convertir Facebook en un lugar donde no te enteras qué hacen tus amigos y en cambio recibes spam.

Las pistas son interesantes. Facebook perdió 600.000 usuarios en diciembre de 2012 en el Reino Unido. Y no es la única. Instagram, de la que tanto me río en este blog, ha perdido globalmente un número importante de usuarios tras el anuncio de nuevos terminos de uso.

2 comentarios en “Facebook se pega un tiro en el pie

  1. Pingback: Más sobre Facebook y su búsqueda de la rentabilidad económica « El Lobo Estepario

  2. Pingback: Ricardo Galli habla de Linux en los móviles « El Lobo Estepario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.