9 comentarios en “Radical Community Manager

  1. Bueno, los cursos de «community manager» son un bluff, ya quedaron bastante el ridículo cuando hace un par de veranos Fanta hizo una campaña en la que haciendo algo de spam te ganabas el título oficial de «community manager by fanta». (Tal cual.)

    Pero me asusta que cualquier singermorning se haga un libro de activismo sin haber pensado las estructuras mínimas que requiere toda campaña en Internet. Fijo que prometen hacer activismo en Twitter o Facebook, será porque así tienen prevista la reacción cuando el Estado les corte Twitter o la empresa que lo gestiona les bloquee el perfil a petición del anteriormente mencionado Estado.

    Y luego Democracia 4.0, todos inventando términos a lo Tim O’reilly, qué gilipollez.

    • Lo preocupante es que la sociedad actual esté generando tantas burbujas. La búsqueda desesperada por la «next big thing» es una muestra clara de que algo no va en lo más profundo de la sociedad. Algo parecido pasa con la auto-ayuda. Me preocupa bastante el tema.

      • Correcto. De hecho, estas burbujas ayudan tanto al gurú-farsante como al engañado.

        El gurú farsante suele ser alguien que, no habiendo encontrado su camino profesional mediante las vías ordinarias, ve la luz y se da cuenta de que tiene un mensaje que debe hacer llegar a la gente. Así, su engaño es de hecho, un auto-engaño.

        El cliente del gurú, es alguien inseguro que necesita oír algo que le ayude a seguir adelante. El problema es que al cabo de un tiempo, los clientes descubren que el saber del gurú no sirve para realmente ser feliz o mejorar profesionalmente, volviendo a la desesperación, con un sentimiento de culpa añadido.

        El gurú, también, desesperado, no entiende porqué sus clientes le abandonan y sube al monte a buscar la siguiente iluminación. Luego, baja y vuelve a empezar, vendiendo la nueva gran idea.

        Es un ciclo bastante triste y lamentable.

      • Yo, en cambio, me pregunto si no venimos oyendo y diciendo desde que somos niños que «algo no va» en lo más profundo de la sociedad. Entonces siempre me acuerdo de eso que Isaiah Berlin tomó de Kant: «El fuste torcido de la humanidad». Y creo que siempre estará, porque siempre se persiguen metas incompatibles entre sí desde paraísos privados. Todos tenemos uno.

      • Sí, la sociedad siempre tendrá algo que no va en lo más profundo. Ahora no entraremos en un debate sobre los malestares ontológicos de la sociedad.

        Deja que reescriba mi comentario:

        La búsqueda desesperada por la “next big thing” muestra que una parte importanet de los ciudadanos están muy angustiados y se aferran a cualquier cosa que parezca novedosa. Algo parecido pasa con la auto-ayuda. A lo mejor, esto es debido al hecho de haber perdido el misterio y la sensación de protección que proporcionaba la religión. Parece que muchos ciudadanos buscan ahora en otros lugares, generando sucesivas burbujas, ya que ninguna de éstas puede realmente resolver las angustias iniciales.

    • Espera, o en Change.org, que ahora mismo es como ser cool: «hey, he iniciado una petición en change.org». La frontera entre activismo y matonismo es especialmente delicada y difícil de trazar. Hala, voy a provocar: ¿existe un paralelismo entre Menéame y Change.org?. Señores fieras, les dejo que empiecen a despedazar ese costillar con su ansia de animales salvajes.

    • Si para que conozcan «En el principio fue la línea de comandos» de Stephenson y «La ética Hacker» de Himanen hay que llamarlo Radical Community Manager, no me parece tan malo, la verdad. No creo que les hablen en esa sesión de Twitter o Facebook, aunque todo puede ser.
      (Uno que siguió el enlace de «Más información»).

      • Pues, efectivamente, el «más información» lleva a cosas que no se le enseñan a un community manager. Venga, ¿y si el cuatro-punto-cero es una forma de descojonarse del entorno? Me parecería precioso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.