Hace poco TVE emitió el documental «Tiempo de Leyenda» sobre la grabación del disco «La leyenda del tiempo», un disco rupturista e innovador de Camarón de 1979 que fue un fracaso comercial y que sólo los años lo elevaron a uno de los discos más importantes de la historia del flamenco.
Para mí fue una sorpresa descubrir el papel pionero de Kiko Veneno en la fusión del flamenco con otros géneros. Él, a quien yo consideraba un autor menor, resultó ser el que puso en contacto a los hermanos Raimundo y Rafael Amador con la psicodelia de los años 70 o con géneros como el blues que Kiko había descubierto en un viaje por Estados Unidos. Fue él quien adaptó a Federico García Lorca al flamenco y el que le descubrió a Camarón las posibilidades de la fusión.
Llevo, desde que vi el documental, leyendo e indagando. Llegué así a «Dame Veneno», un documental de Canal Sur sobre el grupo que formaron en los años 70 los hermanos Amador y Kiko, que terminaría adoptando el nombre del grupo como apellido tiempo después. Resulta curioso ver a Kiko Veneno cantar en una de sus canciones «Los tiempos viejos no mueren y los nuevos no acaban de nacer». El grupo sólo editó un disco pero marcó el camino que Camarón tomó para «La leyenda del tiempo». A los poemas de Federico García Lorca y Omar Jayam convertidos en música flamenco se unió guitarra eléctrica, bajo, batería, flauta travesera, sitar y órgano analógico Minimoog. Y el flamenco no volvió a ser el mismo.
Pingback: Siempre llegas a Omar Jayyam « El Lobo Estepario
Pingback: Exploradores en la jungla | El Lobo Estepario