De «zorras» y «culturetas»

Después de haber publicado «Mata al mensajero» y «Superar el Romanticismo» me encuentro (vía LibrodeNotas.com) un artículo en El País de José Ángel Mañas dónde cuenta la paradoja de cómo durante el siglo XX los intelectuales pasaron de ser bohemios y malditos a ocupar las instituciones y el poder. Ahora, las nuevas tecnologías hacen tambalear sus viejos privilegios y su resistencia al cambio los convierte en nuevos reaccionarios.

Lo que sí quería resaltar es la curiosidad de que, por primera vez en la historia reciente, el colectivo de artistas, vamos a llamarlos clásicos, se han encontrado en una situación descaradamente retrógrada y reaccionaria. Y eso, para quienes están acostumbrados a ser la vanguardia cultural de nuestras sociedades, es una situación insólita e incómoda, de la que no saben cómo salir. Yo sospecho que será con los pies por delante.
¿El fin de la dictadura del «culturetado»?

Y también vía LibrodeNotas.com llego a un artículo en El País de Diego A. Manrique que me parece relevante tras haber escrito «Es sólo sexo». Manrique, por cierto, cita a Christina Rosenvinge que hace poco dijo definió la música femenina como un «concurso de zorras» con el consiguiente chaparrón de mierda. Y ya sabemos cómo está el nivel general de comprensión lectora.