Ha muerto Karl Lagerfeld y la prensa se ha llenado de artículos laudatorios como si todo el mundo estuviera al tanto de quién era y qué representaba. Ciertamente se despide a uno de los últimos representantes de la alta costura del siglo XX. Lagerfeld salvó a la casa Channel de la irrelevancia de hacer ropa para ricachonas rancias y apolilladas, siendo debatible si Coco Channel hubiera aprobado el rumbo que le dio Lagerfeld a su marca.
Pero en esto que llega Natalia Sánchez y nos recuerda las cosas terribles que dijo Karl Lagerfed, alguien que encajó perfectamente en el arquetipo de personaje del mundo de la moda cruel y superficial que todos tenemos en mente. Fue además un diseñador que defendió la contratación de esa clase de modelos femeninas enfermizamente delgadas que a los hombres heterosexuales nos resulta tan desagradable.
Y resulta, que leyendo estos días datos biográficos en tantas artículos publicados descubro que construyó su estética personal (siempre con gafas de sol, cuellos altos y guantes) para esconder sus inseguridades, algunas producidas por su madre. Todo nos remite a lo mismo. A la insatisfacción con el propio cuerpo por complejos adquiridos. Y me surge la pregunta de cómo hemos terminado viviendo en un mundo donde el canon de belleza femenino es construido por hombre como Lagerfeld, que no era hetereosexual y resultó que no mantenía una relación sana con su propio cuerpo.
El llamado mundo de la alta costura siempre me ha parecido superficial, artificial y diría que hasta absurdo. No entiendo por qué alguien en Nueva York, en París o en donde sea decide qué está de moda y qué no lo está. ¿Por qué el «buen gusto» o el sentido estético de esas personas es mejor que el de cualquiera para decidir qué es bello o qué está de moda? La belleza es algo subjetivo y cambiante.
Las modas no dejan de ser imposiciones egoístas.